Franz Joseph Haydn (Rohrau, 31 de marzo de 1732 - Gumpendorf, 31 de mayo de 1809)
Músico destacado, compositor de gran magnitud considerado como uno de los máximos representantes del Clasicismo y el Padre de la Sinfonía moderna.
El segundo de doce hermanos, fruto del matrimonio formado por M. Haydn y A.M. Koller, realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, aunque a los pocos años, destacó en el ámbito musical y sus progenitores aceptaron una oferta del director del coro, J. M. Frankh, trasladando a su hijo a Hainburg para estudiar Música. Allí pudo iniciarse en el Klave, violín y compuso sus primeros cantos corales. Habiéndose destacado como como corista infantil y admirado por el Maestro Von Reutter, Haydn se trasladó al Coro de de San Esteban (Viena).
Se radicó en Viena desde temprana edad y con el transcurso del tiempo evolucionó su técnica comenzando la producción de sus primeras obras, promoviendo así su carrera musical en las cortes de las principales familias aristocráticas europeas (Esterházy). A partir de 1756, fue considerado uno de los Maestros de Viena. Tres años después fue nombrado vice-director de orquesta por el Conde Morzín y posteriormente Maestro de Capilla, cargo que ostentó durante treinta y cinco años. Durante este periodo se produce el matrimonio canónico de J. Haydn con M. A. Keller. En 1790 viajó a Londres donde construyó diversas obras: “Sinfonías de Londres”, “El Cuarteto Reiter” o “Rondo gitano para trío con piano”. En 1795, regresó a Viena dedicándose a la realización de obras sacras para coro y orquesta. Finalmente a partir de 1802 contrajo una grave enfermedad que le impidió seguir componiendo, hasta que falleció en 1809.
Franz Joseph Haydn fue iniciado el 11 de febrero de 1785 en Zur wahren Eintracht - Logia de La Verdadera Concordia - de Viena. Realizó diversos trabajos masónicos en el Rito de Zinnendorf. En su prolífico trabajo musical, podemos encontrar: ciento veinticinco sinfonías, treinta y un conciertos, setenta y siete cuartetos, treinta tríos y más de trescientas composiciones para instrumentos de cuerda y viento. También destaca en el campo de la escritura vocal resaltando algunas canciones de tres y cuatro partes. Construyó una veintena de óperas.
OBRAS INMORTALES:
- El regreso de Tobías, 1775 - (YouTube)
- Las últimas siete palabras de cristo, 1787 - (YouTube)
- La Creación, 1791 - (YouTube).
Finalmente, dice Jens Peter Larsen en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, sobre Haydn:
(...) "Mozart fué iniciado en la logia Zur Wohltätigkeit - La Beneficencia - , y Haydn en la logia Zur wahren Eintracht - La verdadera concordia -. La ceremonia de iniciación de Haydn tuvo lugar el 11 de febrero de 1785; Mozart no pudo asistir debido a que tenía un concierto esa noche."