Alejandro Korn (San Vicente, Buenos Aires, 3 de mayo de 1860 - La Plata, 9 de octubre de 1936)
Médico, psiquiatra, filósofo, reformista, maestro y político argentino. Fue el primer funcionario universitario en América Latina en ser elegido con el voto estudiantil. Está considerado como el iniciador del pensamiento filosófico en la Argentina.
Considerado como miembro del grupo los cinco sabios de la ciudad de La Plata, junto con con Almafuerte, Florentino Ameghino, Carlos Spegazzini y Juan Vucetich.
Se inició en la masonería el 15 de junio de 1881 en la Respetable Logia Germania 19. Dos años después fue nombrado Venerable Maestro. Alejandro Korn integró también la Respetable Logia La Plata 80 junto a Carlos Spegazzini y Pedro Benoit.
En el campo político, Korn se afilió a la Unión Cívica Radical en 1891; en 1894 fue elegido diputado provincial, declinó su banca en 1897 En 1917 fue elegido concejal de La Plata. Un año después se desafilió de la UCR y se sumó a las ideas socialistas; escribió Socialismo ético e Incipit Vita Nova.
En 1934 dictó conferencias sobre “Jean Jaurés”, “Hegel y Marx” y el “Antimarx”. Alejandro Korn tuvo destacada actuación en las Universidades de La Plata y Buenos Aires desde donde adhirió al Movimiento Reformista. En 1918 fue elegido por los estudiantes como primer decano reformista de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires.
De su producción sobresalen Axiología y La libertad creadora, en este caso escrita a pedido del Centro de Estudiantes de Derecho de Buenos Aires para dar fundamento a la actividad transformadora en que se hallaba embarcada la juventud reformista. Korn también fue difusor del deporte.
La Libertad Creadora
En - La libertad creadora - , Alejandro Korn expone una profunda reflexión filosófica sobre la libertad con el fin de promover el máximo protagonismo del hombre y la mujer comunes, del - sujeto libre -, en términos de Korn, en la transformación voluntaria del mundo (Descargar).